Hacer cambios en el sistema de suspensión de tu vehículo puede tener grandes ventajas. Ya sea bajar la altura de tu coche para una conducción más deportiva, elevarlo para terrenos offroad, o reforzarlo para soportar carga extra en tu camper o furgón de trabajo, cualquier modificación que hagas en las suspensiones debe homologarse.
En esta guía descubrirás las opciones más habituales, sus ventajas e inconvenientes, cuándo es imprescindible legalizar la reforma y la documentación necesaria para hacerlo sin contratiempos ni multas.

Opciones para mejorar la suspensión de tu vehículo
Hoy en día existen distintas soluciones para mejorar la suspensión de un vehículo, y la elección dependerá tanto del tipo de uso como del peso y las condiciones de la carrocería. No es lo mismo preparar un coche deportivo que reforzar una furgoneta camper o una autocaravana de gran tamaño. Veamos las opciones más habituales.
Suspensión roscada (coilovers)
La suspensión roscada es una de las opciones más populares en el mundo del motor, especialmente para coches deportivos. Permite ajustar manualmente la altura del vehículo y, en algunos casos, también la dureza.
- Ventajas: ofrece regulación de altura, mayor estabilidad y mejor respuesta en carretera.
- Desventajas: puede ser más rígida en terrenos irregulares, su precio es más elevado y exige un mantenimiento de la rosca para evitar bloqueos.
Es perfecta para turismos o deportivos que buscan un mejor comportamiento dinámico, aunque cada vez más se utiliza también en 4×4 y campers que requieren ajustes de altura.
Suspensión neumática
Este sistema consiste en la instalación de unas balonas de aire, normalmente en el eje trasero, para mejorar la estabilidad y compensar el peso extra. Es un sistema muy útil en autocaravanas y campers, ya que permite regular la altura del vehículo según la carga y las condiciones de la carretera.
- Ventajas: reduce el balanceo en curvas, permite adaptar la altura en cualquier momento y ofrece un confort superior en la conducción.
- Desventajas: es la opción más cara, requiere un compresor en buen estado y un mantenimiento regular de balonas y tuberías.
Además, su instalación puede combinarse con otros elementos para mejorar sus prestaciones.
Ballestas reforzadas
Las ballestas reforzadas siguen siendo muy utilizadas en autocaravanas y vehículos industriales. Destacan por su robustez y su capacidad para soportar cargas elevadas durante muchos kilómetros sin apenas mantenimiento.
- Ventajas: gran resistencia y larga durabilidad.
- Desventajas: hacen que la conducción sea más dura en vacío, aumentan el peso del vehículo y en algunos casos requieren modificar soportes o anclajes.
Son muy prácticas para furgones de trabajo que deben transportar grandes pesos a diario.
Sustitución de muelles
El cambio por otros muelles con mejores características es una solución sencilla para modificar muchas de las características de tu vehículo. En función de los muelles que elijas podrás modificar aquello que necesitas: aumentar la carga, subir o bajar la altura del coche, mejorar la estabilidad, etc.
- Ventajas: gran variedad y posibilidades con un precio económico.
- Desventajas: necesidad de elegir adecuadamente para cumplir las alturas marcadas por la normativa.

¿Es obligatorio homologar siempre?
Sí. Cualquier cambio en el sistema de suspensión de un vehículo se considera una reforma de importancia y, por tanto, es obligatorio legalizarlo. Esto incluye tanto la sustitución de muelles, amortiguadores o ballestas por modelos diferentes a los originales, como la instalación de elementos adicionales (amortiguadores neumáticos, SumoSprings, etc.).
No importa si la modificación parece “pequeña”: desde el momento en que varía el comportamiento del vehículo o la altura respecto al suelo, la ITV exigirá que se legalice. No hacerlo puede suponer una multa, la inmovilización del vehículo e incluso problemas con el seguro en caso de accidente.
¿Tienes dudas sobre tu reforma?
Puedes contactar con nosotros para resolver tus dudas de forma gratuita.
Normativa y requisitos técnicos
Durante el proceso de homologación verificamos que los componentes instalados sean adecuados para tu vehículo y realizamos los cálculos para comprobar su funcionamiento y efecto en la conducción. Pero también comprobamos que tras su instalación, todos los elementos de señalización del coche sigan cumpliendo las diferentes distancias que establece el Manual de Reformas de Vehículos.
En la siguiente tabla podéis ver todas las distancias que se deben cumplir:
Elemento | Altura permitida respecto al suelo |
---|---|
Antinieblas traseros | Entre 250 y 1000 mm (hasta 1200 mm si están agrupados con otros dispositivos) |
Antinieblas delanteros | Entre 250 y 800 mm |
Luces de cruce | Entre 500 y 1200 mm |
Luces intermitentes, de freno y de posición | Entre 350 y 1500 mm |
Catadióptrico trasero | Entre 250 y 900 mm (hasta 1200 mm si está agrupado con otros dispositivos) |
Luz de marcha atrás | Entre 250 y 1200 mm |
Matrícula trasera | Entre 300 y 1200 mm |
Protección trasera (paragolpes) | A menos de 550 mm |
Entrada al habitáculo del pasajero | A menos de 600 mm |
Estas medidas deben realizarse con el vehículo en una superficie plana y vacío de carga. Además, mi recomendación es que dejes un par de centímetros de margen para no ir al límite, ya que variaciones de temperatura o de presión de los neumáticos pueden hacer que las medidas sean diferentes el día de la ITV.

¿Qué información te vamos a pedir?
Para homologar las suspensiones de tu vehículo te pediremos fotografías en las que se vea que se cumplen todas las alturas indicadas en el punto anterior.
Una vez que hayamos comprobado que el montaje cumple con la normativa de alturas y alumbrado necesitaremos la siguiente documentación:
- Fotografías de la ficha técnica y del permiso de circulación por todas las caras
- Fotos exteriores del vehículo: frontal, ambos laterales y trasera.
- Fotos de las suspensiones montadas (delanteras y traseras).
- Certificado de taller de la suspensión que se ha instalado.
- Documentación y certificados de las nuevas suspensiones (si lo tienes)
¿Es posible homologar una suspensión sin documentación?
Tener la documentación y certificados del fabricante facilita mucho el proceso de homologación, pero si no la tienes no te preocupes, también es posible legalizarlas. En el caso de que hayas cambiado los muelles o instalado suspensión roscada y no tengas el Certificado TUV, necesitaremos que midas las siguientes dimensiones:
- d = diámetro del hilo del muelle
- D = diámetro medio de enrollamiento
- Na = número de espiras activas
En el caso de amortiguadores neumáticos y otros tipos de suspensiones nuestro equipo te indicará las mediciones que debes realizar en cada caso.

¿Cuánto cuesta legalizar un cambio de suspensiones?
El precio del trámite puede variar un poco en función del tipo de suspensión instalada, oscilando entre los 150€ y los 200€. Además de este coste deberás tener en cuenta el precio del Certificado de montaj y las tasas administrativas de la ITV.
En Udaya te asesoramos de forma gratuita. Contacta con nosotros para que comprobemos si tu reforma es viable y te demos presupuesto sin compromiso.
¡Empieza a homologar con nosotros!