
Si estás pensando en comprar una furgoneta camper en Alemania y traerla a España, hay algunas cosas que debes saber para que la importación sea lo más fácil y barata posible. En este artículo te contamos las diferentes opciones para matricular una furgoneta europea en España según su país de origen, antigüedad y documentación.
Los costes y tiempos para conseguir la matriculación varían mucho entre un caso y otro, así que quédate hasta el final para saber cómo importar una autocaravana o camper sin complicaciones.
Consigue tu ficha reducida
Contacta con nosotros para conseguir la ficha técnica reducida para matricular tu furgoneta extranjera.
Cómo Matricular una furgoneta europea en España
A continuación vamos a explicar los tres casos que se pueden dar a la hora de matricular una furgoneta extranjera en España:
Furgoneta con contraseña de matriculación europea y sin reformas
El caso más fácil, rápido y barato para matricular una furgoneta europea en España es que tenga contraseña de homologación europea y no tenga ninguna reforma hecha.
Para saber si la furgoneta tiene contraseña de homologación europea tendrás que mirar la casilla K de la documentación de origen. En ella debe aparecer un código tipo este: e2*2003/48*0117*02. Esta contraseña se empezó a utilizar sobre el año 2000. En furgonetas de Alemania, Holanda o Francia, empezamos a ver esta contraseña a partir del 2002 o 2003. De todas formas nuestro consejo es que revises la documentación antes de comprarla y si tienes dudas nos puedes consultar sin compromiso.
Además de tener esta contraseña, es importante que el vehículo esté como al salir de fábrica y no tenga ninguna reforma por muy pequeña que sea, ya que esto puede complicar el trámite y hará que no puedas optar por esta vía para la importación.
Si estás buscando furgonetas camper en Alemania, Holanda o Francia te recomendamos que antes de adquirirla consultes que cumpla con estos requisitos para ahorrarte mucho tiempo y dinero en la matriculación.

Furgoneta sin contraseña europea o con reformas
En el caso de que la furgoneta importada no tenga contraseña de homologación europea o se le haya hecho alguna reforma, la normativa es más restrictiva y su homologación puede ser más larga y compleja.
En este caso se pueden dar dos posibilidades:
- Que se pueda equiparar con una contraseña europea o nacional. Si esto es posible, se utilizará dicha contraseña para realizar la ficha reducida. Para poder realizar este trámite será necesario un Certificado de Correspondencia emitido por un laboratorio acreditado por ENAC.
- Que no se encuentre una contraseña europea ni nacional con las mismas características que el vehículo que se quiere matricular. En este caso será necesario realizar una homologación unitaria o de tipo, y el trámite será más costoso y lento.
Furgonetas de importación procedentes de fuera de la UE
Para los vehículos importados de fuera de la Unión Europea, y que por lo tanto nunca han sido matriculados en Europa, se deberá realizar una homologación individual u homologación unitaria. Las homologaciones unitarias son tramitadas por un laboratorio acreditado por ENAC y consisten en la recopilación de datos y mediciones del vehículo importado.
En este caso el precio dependerá de cada vehículo y la documentación y ensayos necesarios para su homologación. Puedes consultarnos tu caso para saber qué documentos necesitarás y su presupuesto.
Documentación necesaria para la matriculación
Una vez que tengas tu furgoneta camper de Alemania o de algún otro país europeo lista para matricular, necesitaremos que nos envíes la siguiente documentación:
- Fotos de la documentación del vehículo
- Fotos exteriores del vehículo
- Fotos del interior del vehículo
- Fotos del número de bastidor
- Fotos de las ruedas
Y si estás en proceso de buscar furgoneta en algún país de la Unión Europea y necesitas asesoramiento para saber cuál será el trámite y presupuesto para la homologación, puedes escribirnos y enviarnos una foto de la documentación original de la furgoneta y te ayudaremos.
También puedes consultar nuestra página Fichas reducidas, en la que te explicamos de forma detallada el proceso paso a paso para conseguir una ficha técnica reducida.
¡Consigue tu ficha reducida online!