Si estás pensando en cambiar o desplazar el volante de tu coche, es fundamental saber cuándo es obligatorio homologarlo y qué pasos seguir para hacerlo bien. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para homologar el volante de tu coche; desde los requisitos legales hasta el proceso paso a paso.

¿Cuándo es necesario homologar el volante?
Hay dos cambios principales que podemos hacer con el volante de un coche: cambiarlo por otro o desplazarlo. Por supuesto, también podemos hacer ambas cosas a la vez: cambiarlo y desplazarlo.
Lo primero de debes saber es que no siempre que se hace un cambio de volante es necesario homologarlo. Vamos a ver en detalle cuándo hay que homologar un volante y en qué casos no hace falta:
Cambiar volante sin homologar
Cuando se realiza un cambio de volante por otro que mantenga sus mismas características y su tamaño no supera más del 10% del diámetro del original, no se considera reforma, y por lo tanto, no hay que homologarlo. Esto quiere decir que puedes poner un volante un poco más grande o más pequeño sin preocuparte por trámites.
Modificaciones de volante que requieren homologación
Si el tamaño del nuevo volante tiene más de un 10% de diferencia con respecto al original, será necesario homologarlo para circular de forma legal.
Por otro lado, si lo que quieres es desplazar el volante, ya sea con el volante original o con uno nuevo, entonces siempre tienes que homologar esa modificación. No hay excepciones.
En el caso de que hayas puesto un volante que necesite homologación, es importante que el nuevo volante tenga las mismas características que el volante original. Cuando digo que el volante debe tener las mismas características me refiero a que, en caso de que el volante original incorpore airbag o bocina, el nuevo volante también deberá tener estos elementos. Si el volante original tenía airbag no será posible cambiarlo por uno que no lo tenga.
Documentación necesaria para la homologación
La documentación necesaria para homologar un volante varía en función de si solo se ha cambiado el volante o se ha desplazado. Los documentos necesarios para la homologación son:
- Proyecto técnico: El Proyecto lo firma un ingeniero o ingeniera colegiado y solo es necesario si el volante se ha desplazado.
- Informe de conformidad: Este documendo es emitido por un Laboratorio acreditado. Es necesario siempre y lo tramita la empresa de homologación.
- Certificado de taller: El taller que realiza la modificación firma este certificado. En caso de que realices la reforma tú mismo, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo.

Paso a paso: cómo realizar la homologación del volante
Para hacer las cosas bien y sin líos, sigue estos pasos:
- Consulta antes de nada: Habla con un taller especializado o una empresa de homologación para saber si tu cambio o desplazamiento necesita homologación.
- Compra piezas fiables: Asegúrate de que el volante o la piña para desplazarlo sean piezas en buen estado y con garantías. Aunque es posible homologar piezas de segunda mano, nuestra recomendación es que siempre te asegures de su estado antes de instalarlas.
- Instalación profesional: Aunque el cambio de volante no es algo demasiado complicado, si este lleva airbag o claxon incorporado es preferible que el montaje lo haga un taller con experiencia.
- Documentos técnicos: Una vez que tengas el volante instalado, contacta con nosotros para que realicemos los documentos necesarios. Te pediremos fotos y medidas del nuevo volante y te entregaremos todo de forma online, sin que tengas que mover el coche.
- Visita a la ITV: Lleva toda la documentación (informe, certificado, proyecto) para que revisen y aprueben la modificación.
- Actualización de ficha técnica: Una vez aprobado, la ITV actualiza la ficha técnica de tu coche para que la homologación del volante quede registrada.
Siguiendo estos pasos, el proceso es sencillo y seguro.

¿Cuánto cuesta homologar un volante?
Para saber el precio de homologar un cambio de volante debemos tener en cuenta los diferentes gastos asociados:
- Documentación técnica: estos son los documentos que prepara la ingeniería. Tienen un coste de entre 150-200€, dependiendo de si es necesario Proyecto técnico o no.
- Certificado de taller: algunos talleres cobran una tasa por este documento. Suele costar unos 70-90€
- Tasas ITV: El precio de la ITV de homologación varía según las reformas a homologar y la Comunidad Autónoma. El precio ronda los 40-70€.
Si estás pensando en homologar tu coche puedes pedirnos presupuesto para tu homologación sin ningún compromiso. Estaremos encantados de acompañarte en este proceso.
Udaya homologaciones es una empresa con amplia experiencia en la homologación de coches. Contamos con expertos que te ayudarán durante todo el proceso y harán que la homologación sea un trámite rápido y sencillo. Además, trabajamos con los mejores laboratorios oficiales y talleres para poder tramiter todos los documentos que necesitas para pasar la ITV. Contacta con nosotros para homologar el volante de tu coche o cualquier otra reforma que hayas realizado.
¡Empieza a homologar con nosotros!