Instalar un techo elevable transforma la habitabilidad de una camper, pero implica cortar carrocería y, por tanto, legalizar la reforma antes de circular. En esta guía hablamos de todo el proceso en detalle, con requisitos, documentación, errores típicos y cómo pasar tu ITV sin sustos.

Cómo instalar un techo elevable
Para poder homologar un techo elevable, debe instalarse un marco y estructura de refuerzo específica para el vehículo sobre el que se instala. Lo importante es seguir las instrucciones del fabricante en cada caso.
Su instalación es algo complicada y debe hacerse correctamente para no afectar a la estabilidad y seguridad de la furgoneta. Por eso nosotros siempre recomendamos que la instalación de los techos elevables sea realizada por talleres profesionales, que tengan las herramientas y medios necesarios para hacerlo con garantías de calidad.
Normativa aplicable y documentos necesarios
Tal y como indica el Manual de Reformas de Vehículos Rev.7 en su CR 8.51, la apertura de huecos en la carrocería de vehículos debe homologarse para poder circular legalmente. En este código se especifica que si la apertura no afecta a la estructura del vehículo, se podrá legalizar sin Proyecto técnico, presentando en la ITV un Informe de Conformidad y un Certificado de taller.
Sin embargo, para poder instalar este tipo de sistemas, normalmente es necesario cortar nervios estructurales y refuerzos del techo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, será necesario realizar un Proyecto técnico para su legalización.
Requisitos y recomendaciones a tener en cuenta
Esta reforma implica una afectación importante de la carrocería del vehículo, por lo que es importante que se realice de forma minuciosa y con precisión. A continuación te dejamos nuestras recomendaciones para garantizar una correcta instalación y homologación del techo:
- Techo específico para tu vehículo: es muy recomendable que el conjunto techo+marco sea específico para tu marca y modelo de furgoneta. A la hora de la homologación ayuda mucho que el techo cuente con referencias visibles (placa/pegatina del fabricante) y la documentación del fabricante asociada.
- Refuerzos perimetrales: si se cortan refuerzos de la carrocería será necesario instalar un marco estructural que asegure una resistencia equivalente o superior a la estructura del vehículo.
- Compatibilidad con airbags: el montaje del techo no podrá afectar a los airbags ni sistemas de seguridad.
- Comprobación de cinturones: En el caso de que alguno de los cinturones de seguridad esté instalado en el techo, se deberá anular la plaza correspondiente.

¿Se puede homologar un techo artesanal?
Lo más recomendable es instalar un techo que sea específico para tu furgoneta, ya que garantiza que el fabricante ha realizado los ensayos y cumple con la normativa. Sin embargo, también es posible homologar un techo artesanal.
En estos casos, la justificación se realiza mediante cálculos dentro del proyecto técnico, por lo que necesitaremos más información: fotografías de todo el proceso de montaje, medidas detalladas y materiales empleados. Cuantos más datos recibamos, más fácil será comprobar la resistencia y compatibilidad del techo con tu vehículo.
Si estás pensando en instalar un techo artesanal, contáctanos antes de montarlo. Así podremos indicarte qué requisitos debes cumplir y qué información será necesaria. De esta forma evitarás problemas posteriores y te asegurarás de que el techo pueda homologarse correctamente.
¿Qué información te pediremos?
Todo el trámite se realiza de forma online. Nosotros te pediremos una serie de fotos e información sobre la reforma para tramitar toda la documentación:
- Fotos de la ficha técnica y del permiso de circulación
- Fotografías del exterior del vehículo por los cuatro lados.
- Fotografías del montaje ya finalizado.
- Marca, modelo y fotografía de la referencia y la documentación del fabricante que acredite que el techo es específico para tu vehículo.
- Certificado de Taller firmado por el taller que haya hecho la instalación del techo.
¡Empieza a homologar con nosotros!