¿Sabías que es obligatorio homologar los separadores en un coche? Su instalación hace que se modifique el ancho de vías del vehículo y esta es una reforma que debe legalizarse siempre.
En esta guía encontrarás los requisitos que marca la normativa para montar separadores, los límites de ancho permitidos, los casos en los que puede ser necesario un proyecto técnico o ensayos adicionales, y el proceso que deberás seguir paso a paso para legalizar la instalación.

¿Para qué sirven los separadores?
Los separadores de ruedas son piezas metálicas que se colocan entre la llanta y el buje con el fin de aumentar la anchura del eje. Habitualmente se utilizan por motivos estéticos, para dar un aspecto más robusto y proporcionado al vehículo, o por motivos funcionales, ya que su instalación mejora la estabilidad y permite montar llantas que, de otro modo, no serían compatibles.
Existen diferentes modelos según su diseño: desde los más simples (discos planos) hasta los de doble centraje, doble fijación o los que actúan como convertidores para cambiar el patrón de tornillos. La elección adecuada depende del vehículo y del uso previsto.
También puedes leer nuestra guía completa sobre homologación de neumáticos, donde explicamos cómo influyen en el ancho de vías y qué requisitos hay que cumplir.

Normativa a tener en cuenta
La instalación de separadores se regula en el Manual de Reformas de Vehículos, dentro del código CR 4.4. Allí se establecen los límites de variación del ancho de vías y se especifica en qué casos es necesario proyecto técnico para su homologación.
- Turismos (M1): se permite aumentar hasta +60 mm por eje sin proyecto.
- Todoterrenos y 4×4: se admite hasta +150 mm por eje sin proyecto.
Cuando se supera ese margen, además del Informe de conformidad y el Certificado de taller, se exige un Proyecto Técnico firmado por ingeniero. Además, en caso de afectar al eje directriz, puede ser necesario también un ensayo de dirección.
A continuación te explicamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de homologar separadores en un coche:
Cobertura de las ruedas
El Manual de Reformas también regula la cobertura de los neumáticos (código CR 8.52). En este se indica que la rueda debe quedar protegida por la carrocería en un ángulo de 30º hacia delante y 50º hacia atrás, además de en la parte superior.
Si al instalar los separadores las ruedas sobresalen, será necesario montar aletines. Y en ese caso la homologación exije Proyecto técnico, ya que implica una modificación visible de la carrocería.
Cómo medir el aumento del ancho de vías
Una vez que los separadores estén correctamente instalados, deberás medir la distancia entre el centro de ambos neumáticos del mismo eje. Este dato es fundamental para saber qué documentación será necesaria para su homologación.

Documentación necesaria para la ITV
Para legalizar esta reforma necesitarás presentar:
- Informe de Conformidad, emitido por un Servicio Técnico acreditado por ENAC.
- Certificado de Taller, siguiendo el modelo oficial del Real Decreto 866/2010.
- Fotografías de la instalación y del vehículo.
- Ficha técnica y permiso de circulación.
Con estos documentos se elabora el expediente que revisará la ITV.
Si quieres más información sobre los trámites generales, consulta nuestra guía sobre cómo pasar una ITV de reforma paso a paso.
Pasos para homologar separadores de ruedas
El proceso de legalización es muy sencillo una vez que tienes claro cómo funciona. Lo más importante es contactar con profesionales que te guíen en cada paso:
- Consulta previa: confirma qué documentación es necesaria en tu caso y si hacen falta ensayos de laboratorio.
- Recopila fotos y medidas de la modificación.
- Tramitamos la documentación (Informe de Conformidad y Certificado de Taller).
- Cita en ITV: solicita cita para la homologación. Recuerda que es diferente a una ITV ordinaria.
- Inspección técnica: verifican la instalación y anotan el nuevo ancho de vías en tu ficha técnica.
A partir de ahí, tu coche estará completamente homologado y listo para circular sin problemas.
Precio y plazos de la homologación
El coste de legalizar separadores depende de la complejidad del caso:
- Informe de Conformidad: entre 100 y 150 €
- Certificado de Taller: 50 – 100 €
- Ensayo de dirección (si aplica): desde 300 €
- Tasas ITV: 50 – 70 €
En condiciones normales, el trámite se resuelve en 5 a 7 días hábiles. Eso sí, en épocas de alta demanda (antes del verano o Semana Santa) las citas en ITV pueden retrasarse, por lo que conviene no dejarlo para el último momento.
Preguntas frecuentes
¿Hace falta homologar separadores de menos de 3 cm?
Sí. Cualquier separador debe anotarse en ficha técnica, independientemente de su espesor.
¿Puedo homologar separadores artesanales?
Sí, se podrán legalizar siempre que cumplan con los requisitos y normativas correspondientes.
¿Qué ocurre si los quito?
Si el vehículo vuelve a su configuración original y la variación queda dentro de los límites de 60 mm (en turismos) o 150 mm (en 4×4), la ITV puede anotarlo mediante diligencia.
¿Qué pasa si voy a la ITV sin haberlos legalizado?
La inspección será desfavorable y deberás regularizar la reforma antes de poder circular legalmente.
¡Empieza a homologar tu coche!