Llevar placas solares en una furgoneta camper es sinónimo de libertad e independencia, ya que te permite viajar sin depender de estar buscando dónde conectarte.
Pero debes saber que en la mayoría de los casos es necesario legalizar su instalación. En este artículo te cuento cuándo hay que homologar, qué requisitos deben cumplirse y cómo hacer el trámite paso a paso para que no tengas ningún problema.

¿Cuándo es necesario legalizar la instalación?
El Manual de Reformas de Vehículos considera que instalar un panel solar de forma fija en el techo de un vehículo es una reforma de importancia, ya que modifica sus características exteriores y puede influir en la seguridad. Por eso es necesario legalizar su instalación siempre que se haga de forma fija (pegado o atornillado en el techo o en la baca de la furgo).
En cambio, si usas paneles portátiles o plegables, que no van sujetos de forma fija, no tendrás que legalizarlos, porque no se consideran una reforma.
Tipos de paneles fotovoltaicos: cuál elegir para tu furgoneta
Hoy en día, la oferta de paneles para vehículos es muy amplia y además cada vez son más asequibles. Vamos a ver los diferentes tipos de paneles que puedes encontrar y cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos:
Paneles flexibles: ligeros y discretos
Las placas flexibles son ideales para colocar en vehículos por lo poco que pesan y lo poco que se ven una vez instaladas. Por eso son muy buscadas entre camperizadores y furgoneteros.
Sin embargo, su precio es bastante más elevado que el de una placa rígida de la misma potencia. Además, al instalarse pegadas directamente al techo de la furgoneta no tienen ventilación por su parte posterior, lo que puede reducir su rendimiento.
Placas rígidas: mejor rendimiento
Estas cuentan con una estructura de vidrio que protege las células fotovoltaicas y un marco (generalmente metálico) que aporta rigidez. Este tipo de módulos son más resistentes que las placas flexibles y su rendimiento suele ser mucho mayor.
Su principal ventaja es la gran oferta que existe; haciendo muy fácil encontrar uno que se adapte a las medidas y necesidades de cada furgoneta.
Paneles portátiles: sin homologación
Si lo que estás buscando es llevar placas solares sin tener que homologar estas son las tuyas. Al no ir instaladas de forma fija puedes llevarlas sin necesidad de legalizarlas. Las puedes llevar en la baca con algún sistema de anclaje que no sea fijo, y deberás desmontarlas para poder pasar la inspección técnica periódica.
En nuestra opinión son una opción muy práctica, ya que plegadas caben en cualquier hueco que tengas en la furgo y existen algunos modelos que dan muy buen rendimiento.

¿Necesitas asesoramiento?
En Udaya puedes consultarnos tus dudas de forma gratuita y sin compromiso.
Requisitos técnicos y de instalación
Para que la ITV acepte la reforma, la instalación debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Fijación segura: Los paneles pueden ir instalados de diversas formas, siempre que el anclaje sea seguro.
- Atornillados al techo mediante soportes específicos.
- Pegados con adhesivo estructural (como por ej. Sikaflex), evitando taladros.
- Marcado CE: es imprescindible que la placa cuente con etiqueta visible con este marcado.
- No sobresalir: los paneles deben quedar dentro del perímetro del vehículo.
- Altura: si aumenta la altura máxima, deberá reflejarse en la ficha técnica.

¿Cuándo es necesario boletín eléctrico?
En algunos casos será obligatorio un boletín eléctrico de baja tensión para poder legalizar la instalación de las placas:
Las situaciones más comunes son estas:
- Añadir o cambiar una placa en una instalación ya homologada: En este caso no será necesario boletín si no se modifica nada más de la instalación. Solo se legaliza la nueva placa.
- Placa fija conectada a una batería portátil (tipo Ecoflow):
Tampoco requiere boletín, ya que no existe instalación eléctrica fija en el vehículo. - Instalación nueva o ampliación de la existente:
Si añades un regulador solar u otro elemento para conectar el panel a la instalación eléctrica, sí que necesitarás boletín eléctrico.
Es el caso típico de autocaravanas que llevan instalación de serie pero no llevan placas solares. Para conectar los paneles a la instalación existente es necesario montar un regulador, y aunque sea un cambio sencillo, la normativa exige boletín para homologarlo.
Proceso paso a paso y recomendaciones
El proceso de homologación de es realmente sencillo si tienes claros los pasos a seguir:
- Elegir el material adecuado: Debe tener marcado CE
- Instalación segura: Asegúrate de que los paneles queden bien instalados.
- Recopila las fotos e información: Te pediremos fotos de la instalación para preparar toda la documentación.
- Pasa la ITV: La Inspección Técnica Vehicular revisará los documentos que nosotros hemos preparado y anotará la reforma para terminar la homologación.
Aunque el proceso de homologación es muy sencillo, en ocasiones puede complicarse si los módulos no cuentan con certificación CE. Por eso te recomendamos que hagas esta comprobación antes de comprarlo y que hagas una foto a su pegatina de características antes de montarlo, ya que suele estar en la parte trasera y una vez instalado es muy difícil acceder a ella.

Coste de legalizar una instalación solar en una camper
El precio suele ir de 150 a 200 €, dependiendo de si se ha realizado alguna otra reforma. A eso hay que sumarle el Certificado de Taller y, en su caso, el boletín eléctrico.
En Udaya tramitamos todo el proceso online y de forma rápida, para que no pierdas tiempo. Puedes pedirnos presupuesto sin compromiso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pasar la ITV con un panel solar en la baca?
Homologar un vehículo significa legalizar una reforma hecha a una vehículo que ya está matriculado. Al camperizar una furgoneta o reformar un turismo o moto podemos afectar a las características y seguridad del vehículo y la homologación de vehículos es el proceso encargado de garantizar la seguridad de conductores y peatones tras las reformas. En España los vehículos modificados deben homologarse para poder circular legalmente.
¿Se pueden legalizar placas pegadas al techo?
Sí, puedes utilizar Sika o algún adhesivo similar para fijarlar al techo.
¿Qué pasa si cambio un panel solar por otro?
La teoría: sí. Es necesario que conste en ficha técnica el nuevo módulo con sus características. Sin embargo, la práctica es que muchas veces en ficha técnica no aparecen los detalles técnicos de las placas, por lo que la ITV no tiene forma de saber si las has cambiado o no.
¿Cuánto tardaré en tener la documentación para la ITV?
Dependerá de si es necesario hacer Boletín eléctrico o no. Los plazos suelen ir de 10 a 15 días, aunque en temporada alta pueden aumentar ligeramente. Te recomendamos que consultes con nosotros en cada caso para verificarlo.
¡Empieza a homologar con nosotros!
Hola tengo una duda, tengo en la documentación dos placas solares, una es muy pequeña y la otra es de 30 w y está me ha dejado de funcionar y la pregunta es si la sustituyó por otra tendría que homolgarla , en la documentación no me pone ni marca ni potencia nada más que hay dos placas en la parte delantera. Un saludo y gracias por todo.
Hola Ramiro,
Nos puedes enviar por email (udayaingenieria@gmail.com) fotografías de la ficha técnica del vehículo y la información de la nueva placa solar que quieres poner y comprobaremos si es necesario homologarla.
Un saludo
Hola, soy electricista y pensaba hacerme yo el montaje, pero claro no dispongo ni de taller ni de carnet, vosotros podéis ayudarme a homologarlo??
Hola Gonzalo,
sí, nosotros podemos ayudarte a homologarlo. Puedes contactar con nosotros y te damos todos los detalles.
Telefono/Whatsapp: 615502518
Mail: udayaingenieria@gmail.com
Un saludo