Es muy habitual querer hacer cambios en los asientos de una camper; a veces buscando una mayor comodidad y otras para poder viajar más personas. En cualquiera de los casos, este tipo de cambios afecta directamente a la seguridad, por lo que deben homologarse correctamente en la ITV para circular sin problemas.
En esta guía te explico todas las opciones posibles, los requisitos que exige la normativa y los errores más comunes que debes evitar.

¿Qué debes saber antes del montaje?
Cambiar o instalar asientos no es una simple modificación; afecta al sistema de retención, a los anclajes estructurales y a la distribución de cargas del vehículo.
Por eso, el Manual de Reformas de Vehículos establece unos requisitos muy concretos que hay que cumplir para poder legalizar la reforma y que vamos a ir desgranando a lo largo del artículo.
Antes de comprar o montar nada, es fundamental comprobar la viabilidad de la instalación en tu modelo concreto. Cada caso es distinto y no todos los vehículos permiten las mismas combinaciones.
En Udaya Homologaciones siempre recomendamos consultar antes de realizar la instalación, para evitar comprar asientos que luego no se puedan homologar. Podemos revisar tu ficha técnica y asesorarte sin compromiso.
Cambios en los asientos delanteros
Una reforma muy habitual es sustituir la banqueta doble del copiloto por un asiento individual, o viceversa. Esta modificación es totalmente legal siempre que se cumplan unas condiciones:
- Asientos originales: deben proceder de un vehículo de la misma marca y modelo, con una contraseña de homologación igual o posterior. Es decir, pueden ser de un vehículo del mismo año o más nuevo que el tuyo.
- Sin modificaciones: no se pueden legalizar asientos modificados, cortados o soldados.
- Montaje en anclajes previstos por el fabricante: el asiento debe instalarse en los puntos de anclaje originales del vehículo.
Estos cambios suelen realizarse para ganar comodidad o mejorar el acceso a la parte trasera, y son perfectamente viables siempre que se respeten los requisitos mencionados. Si también quieres instalar bases giratorias para optimizar el espacio y la distribución interior, en este artículo te contamos todos los requisitos para homologarlas.

Instalación de asientos traseros
Aquí es donde más dudas surgen, ya que añadir plazas traseras puede hacerse de diferentes formas, y no todas son posibles en todos los vehículos. Veamos los diferentes casos que pueden darse:
Asientos originales
En vehículos M1 (turismos o furgonetas mixtas), la solución más sencilla es montar asientos originales en los anclajes previstos por el fabricante. Sin embargo, esto solo puede hacerse si el vehículo tiene una versión con la misma contraseña de homologación que ya los incorpora.
Por ejemplo, en muchas Volkswagen Transporter es posible montar asientos procedentes de una Volkswagen Combi u otros modelos equivalentes. Pero no todos los vehículos lo permiten, por lo que es esencial verificarlo antes de comprar.
Si quieres saber si tu furgoneta tiene esta posibilidad, puedes enviarnos tu ficha técnica y el enlace del asiento. Revisaremos tu caso y te confirmaremos si se puede homologar.
Estructuras homologadas
Cuando el vehículo es un furgón de carga (clasificación N1), lo más habitual es instalar estructuras de asientos homologadas.
Se trata de estructuras que han sido ensayadas y certificadas para su instalación en un modelo de furgoneta concreto, cumpliendo con los Reglamentos R14/R16/R17, necesarios para su legalización.
Marcas como OKB, CTA, Aguti, Scopema o Fasp fabrican este tipo de estructuras para la mayoría de modelos de furgonetas (Fiat Ducato, Citroën Jumper, Peugeot Boxer, etc.).
Suelen ser más compactas que los asientos originales y permiten una mejor distribución interior.
Para poder legalizarlas, es imprescindible que se instalen según las instrucciones del fabricante y que se conserven todos los documentos que acrediten los ensayos de seguridad.
¿Hay un límite en el número de plazas?
Un error muy común es pensar que se pueden instalar tantos asientos como se desee.
Esto no es así; el número máximo de plazas permitidas depende de la clasificación del vehículo:
- En turismos (M1), el número máximo está definido por el fabricante y figura en la ficha técnica reducida.
- En furgones de carga (N1), el límite viene determinado por la masa máxima autorizada (MMA). Tal y como indica el Anexo II de la directiva marco 2007/46/CE, la masa destinada a pasajeros no puede superar la masa libre para carga, incluso aunque el vehículo se haya convertido en furgón vivienda. Esto hace que en la mayoría de los casos, sólo puedan añadirse dos o tres asientos traseros adicionales.
Por eso, antes de añadir plazas, conviene hacer un estudio de viabilidad específico.

Requisitos clave para la homologación
Estos son algunos aspectos que se deben tener en cuenta para poder homologar correctamente los asientos:
- Distancia mínima entre asientos y muebles: en vehículos M1, debe haber al menos 1 metro desde el centro del respaldo hasta el mueble más cercano.
- Cantos redondeados: en furgonetas con clasificación M1 los muebles situados cerca de los asientos deben tener los cantos redondeados.
- Ventana lateral obligatoria: cuando se instalan asientos traseros, es necesario que exista una ventana con homologación R43 en esa fila. Lee aquí los requisitos para homologar ventanas en una camper.
- Instalación precista: las estructuras deben instalarse siguiendo las medidas y anclajes indicados por el fabricante.
Cumplir estos puntos es esencial para que el laboratorio pueda emitir el informe de conformidad y la ITV apruebe la reforma sin problemas.
¿Tienes dudas con tu reforma?
Nuestro asesoramiento es gratuito durante toda la camperización.
Errores frecuentes
En base a nuestra experiencia, estos son los fallos más habituales que impiden homologar correctamente una instalación:
- Montar banquetas delanteras en la parte trasera. No es posible legalizar asientos delanteros instalados como fila trasera.
- Utilizar asientos de otra marca o vehículo. Si la estructura no tiene la documentación específica para tu furgoneta o proviene de un vehículo de otra marca o modelo, no podremos legalizarla.
- Instalar asientos provenientes de una ambulancia.
- Atornillar directamente al chasis o al suelo de madera, sin utilizar los anclajes originales.
- No respetar las distancias y puntos de fijación indicados por el fabricante.
Errores en la elección o en el montaje puede hacer que la ITV rechace la reforma y tengas que rehacerla, por eso es tan importante hacerlo bien desde el principio.

Documentación necesaria para la ITV
Una vez finalizada la reforma, necesitarás los siguientes documentos para pasar la ITV de reforma y que la instalación quede anotada en la ficha técnica:
- Proyecto técnico: Será necesario según la clasificación de tu vehículo y si se le han realizado más modificaciones.
- Certificado de montaje: Firmado por el taller que haya realizado las reformas. En caso de que hayas realizado las reformas tú, puedes consultarnos para conseguirlo.
- Informe de conformidad: Emitido por un Laboratorio de Vehículos acreditado.
Precio y plazos del proceso
El precio de la homologación dependerá del tipo de asientos instalados, la clasificación del vehículo y si se han realizado otras reformas adicionales.
Cada caso es distinto, por eso elaboramos un presupuesto personalizado tras revisar la documentación de tu vehículo. También te daremos plazo aproximado para la tramitación de los documentos.
Puedes escribirnos o enviarnos la ficha técnica para evaluar tu caso sin compromiso. Te diremos exactamente qué opciones son viables y cuánto costará homologarlas.
¡Empieza a homologar tu camper!