Modificar o añadir plazas en una furgoneta es una reforma que debe legalizarse en la ITV para circular sin problemas. Ya sea cambiar la banqueta delantera o instalar una segunda fila, el resultado debe quedar anotado en la ficha técnica. En esta guía repasamos las alternativas más utilizadas y los requisitos que deben cumplirse para que el proceso sea ágil y seguro.

¿Qué debes saber antes del montaje?
El cambio o instalación de asientos es una reforma que afecta de forma directa a la seguridad de los pasajeros, por lo que es muy importante que se realice de forma correcta y siguiendo los criterios exigidos por el Manual de Reformas de Vehículos.
Los requisitos para su legalización son estrictos, por lo que es importante informarse antes de realizar la instalación y evaluar la viabilidad de cada caso. De esta forma evitarás comprar asientos que luego no se puedan homologar.
A continuación veremos en detalle los requisitos y normativas que deben cumplirse, pero será necesario estudiar cada caso de forma específica para asegurar la viabilidad de la homologación.
Puedes contactar con nosotros para solicitar un estudio y presupuesto de tu caso sin compromiso.
Cambios en los asientos delanteros
La reforma más habitual es cambiar la banqueta doble del copiloto por un asiento individual. Para poder legalizar este cambio será necesario que se cumplan algunas condiciones:
- Asientos originales. El asiento individual debe proceder de un vehículo de la misma marca y modelo, con fecha de matriculación igual o posterior a la de tu furgoneta.
- Sin modificaciones. No será posible homologar asientos que hayan sido modificados.
- Instalación en anclajes previstos por el fabricante. El montaje debe respetar los anclajes originales.
Instalación de asientos traseros
Asientos originales
En vehículos M1, la solución más sencilla es montar asientos originales en los anclajes previstos por el fabricante. Estos deberán proceder de un vehículo con la misma contraseña de homologación que el tuyo. No todos los vehículos permiten esta opción, por lo que será necesario verificar tu caso antes de cualquier compra para evitar sorpresas.
Estructuras homologadas
Si tu camper es un furgón (N1) la vía más habitual para añadir plazas traseras es instalar estructuras homologadas. Estas han sido ensayadas y cuentan con la documentación para poder instalarlos en un modelo de furgón específico.
Para poder legalizar este tipo de estructuras es indispensable que tengan la documentación que certifique que cuentan con los ensayos de seguridad del conjunto y cumplen con los Reglamentos R14/R16/R17.
Aunque la mayoría de estructuras son de dos plazas, también existen algunas de tres o incluso individuales, como las de la marca Hermann Schnierle, que se pueden homologar en furgones Fiat Ducato, Citroen Jumper y Peugeot Boxer. Es posible encontrar modelos para la mayoría de furgonetas, y las marcas más habituales son Scopema, CTA, OKB, Mobifram, Fasp o Altair.
Requisitos clave para la homologación
- Distancia entre los asientos y los muebles. En el caso de los vehículos M1, cualquier mueble que se instale debe quedar a una distancia mínima de 1 metro de los asientos. Esta distancia la mediremos desde el centro del respaldo hasta la esquina más cercana del mueble. Cualquier elemento que quede a menos distancia no podrá legalizarse.
- Cantos redondeados. Además, si se instalan plazas en la parte trasera en una furgoneta con clasificación M1, los muebles deberán tener los cantos redondeados para su homologación.
- Montaje según instrucciones del fabricante. A la hora de instalar estructuras homologadas, será necesario seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Si no se respetan las distancias de instalación indicadas, no será posible legalizarlos.
- Ventana en la nueva fila: Siempre que se monten asientos traseros deberá instalarse una ventana que cumpla con el R43. Puedes leer este artículo con todos los requisitos para homologar una ventana.

Errores que debes evitar
Para evitar errores te dejamos algunas situaciones que nos hemos encontrado y que hacen que no sea posible llevar a cabo la homologación.
- No se podrán legalizar banquetas delanteras como plazas en la parte trasera.
- Ni las estructuras homologadas ni los asientos originales pueden modificarse. No será posible legalizar estructuras cortadas o con elementos soldados.
- Es necesario utilizar los anclajes originales para el montaje, no es posible homologar asientos que se hayan atornillado directamente al chasis ni a un suelo de madera.
- En el caso de las estructuras, el montaje se tiene que hacer sobre el chasis de la furgoneta, siguiendo las indicaciones del fabricante.

¿Tienes dudas con tu reforma?
Nuestro asesoramiento es gratuito durante toda la camperización.
Documentación necesaria para la ITV
Una vez finalizada la reforma, necesitarás los siguientes documentos para pasar la ITV de reforma y que la instalación quede anotada en la ficha técnica:
- Proyecto técnico: Será necesario según la clasificación de tu vehículo y si se le han realizado más modificaciones.
- Certificado de montaje: Firmado por el taller que haya realizado las reformas. En caso de que hayas realizado las reformas tú, puedes consultarnos para conseguirlo.
- Informe de conformidad: Emitido por un Laboratorio de Vehículos acreditado.
En Udaya nos encargamos de preparar todos los documentos necesarios para poder pasar la ITV con éxito.
Precios y plazos
El precio va a depender de la clasificación del vehículo y el tipo de asientos que hayas instalado. Además, si se han realizado más reformas también influirá en el presupuesto.
Escríbenos para pedir información. Estudiaremos tu caso y te daremos un presupuesto adaptado a tus reformas.
¡Empieza a homologar tu camper!