Cuando haces una reforma en un vehículo –ya sea un coche, moto, furgón o camión– es obligatorio homologarla. Homologar significa demostrar que todo lo que se le ha instalado está bien montado, cumple la normativa y es seguro tanto para los ocupantes como para los demás usuarios de la vía.
Ese proceso se realiza en una ITV de reforma (también llamada ITV de homologación). En esta guía te explico cuándo es necesaria, qué documentos vas a necesitar y cómo es el proceso paso a paso.

ITV ordinaria vs ITV de homologación
Es muy común confundir la ITV ordinaria con la ITV de reforma, pero son inspecciones totalmente distintas y con objetivos diferentes. La ITV ordinaria es periódica y sirve para comprobar que el vehículo sigue cumpliendo los requisitos generales de seguridad con el paso de los años (luces, frenos, emisiones, etc.). Si te interesa saber cada cuánto hay que pasar la ITV ordinaria te recomendamos este artículo.
La ITV de homologación, en cambio, se realiza cada vez que se instala una reforma o modificación en el vehículo y su finalidad es comprobar que esos cambios están bien montados, cumplen la normativa y se anotan en la ficha técnica.
Puedes pasar una inspección de homologación sin que esto afecte a la fecha de tu revisión ordinaria. Sin embargo, si por fecha coincide, puedes pedir cita para pasar las dos el mismo día y así ahorrar tiempo. En este caso tendrás que pagar ambas tasas el mismo día.
ITV ordinaria | ITV de homologación (o reforma) |
---|---|
Se pasa de forma periódica, según la antigüedad y clasificación del vehículo. | Se pasa cuando realizas una reforma, sin esperar a la fecha de la ordinaria. |
Comprueba seguridad general: frenos, luces, emisiones… | Comprueba que las reformas están bien instaladas y cumplen normativa. |
La tasa depende del tipo de vehículo. | Tiene su propia tasa independiente. |
Solo es necesario presentar la ficha técnica y el permiso de circulación. | Necesitarás un Informe de conformidad, Certificado de taller, y según las reformas, un Proyecto técnico. |
¿En qué casos es necesaria esta revisión?
Cualquier modificación que se le haga a un vehículo que afecte a su carrocería, señalización, sistema de dirección o frenado o modifique sus dimensiones, debe legalizarse. En España es el Manual de Reformas de Vehículos Rev.7 el que recoge y define todas los cambios que deben homologarse y establece los requisitos y documentos necesarios en cada caso.
Para verlo más claro, os dejamos las modificaciones más habituales que deben homologarse en distintos tipos de vehículos:
- En campers y furgonetas: instalaciones que afecten a la carrocería como techos elevables, ventanas, claraboyas o anclaje de muebles, instalación de asientos, etc.
- Todoterrenos: modificación de la altura, snorkel, cabestrante, estriberas, bola de remolque, etc.
- En coches: kits de carrocería, suspensiones, cambio de neumáticos, reducción de plazas, modificaciones del sistema de frenado, de escape o de señalización, como luces LED o matrícula pequeña, etc.
- En motos: portamatrículas, escapes, modificaciones estructurales, cambio de luces, manillar, etc.
Al realizar cualquiera de estas modificaciones es necesario pasar por el proceso de homologación. Circular con reformas sin legalizar es ilegal y puede suponer una multa, además de que en caso de accidente el seguro puede no hacerse responsable y no cubrir los daños.
Documentos necesarios para la inspección
Los documentos necesarios dependerán de las reformas realizadas:
Documentos obligatorios para cualquier reforma:
- Informe de conformidad: emitido por un Laboratorio de Vehículos
- Certificado de taller: firmado por el taller que realiza la instalación
Documentos adicionales en algunas reformas:
- Proyecto técnico y certificado final de obra: serán necesarios para modificaciones más complejas. Los realiza un ingeniero colegiado.
- Boletines de instalaciones: en el caso de las campers, serán necesarios boletines en caso de realizar instalaciones eléctrica o de gas.
- Ensayos de laboratorio: Para algunas reformas mayores, como swap, cambio en el sistema de frenado o neumáticos mucho mayores a los originales, será necesario llevar a cabo algunos ensayos para verificar el correcto funcionamiento de todos los elementos.
Cómo pasar una ITV de homologación paso a paso
Es habitual tenerle miedo al proceso de pasar este tipo de ITV, por eso te quiero contar cómo es paso a paso, para que tengas claro qué esperar en cada momento y veas que es un trámite sencillo:
Consulta inicial con ingeniería
Lo primero es contactar con una ingeniería experta en homologaciones. Nosotros valoramos si lo que quieres hacer es homologable y te explicamos los requisitos.Reforma e preparación de documentos
Una vez realizada la reforma, preparamos toda la documentación que la ITV te pedirá. Nosotros te pediremos fotografías, medidas e información sobre las reformas para llevar a cabo todo lo necesario.Contacto con la ITV
Con toda la documentación en mano, debes pedir cita en la ITV. Aquí cada estación tiene sus propios criterios: algunas tienen una plataforma digital, otras piden los documentos por email y otras en papel. En cualquier caso, nuestra documentación siempre va firmada digitalmente y la ITV debe verificar esas firmas electrónicas.Normalmente la ITV revisa los documentos antes de darte cita. Si ven algo que no les encaja, nos lo devuelven y lo corregimos sin problema.
La inspección presencial
El día de la cita llevas el vehículo. En la revisión, el inspector comprobará:Marca y modelo de los componentes instalados.
Ubicación y montaje.
Medidas o pesos si lo consideran necesario.
Lo que no harán será desmontar elementos. La inspección es visual y documental, aunque puede variar según el inspector.
Anotación en ficha técnica
Si todo está correcto, te entregarán un documento provisional. En 10–15 días las reformas quedarán anotadas en tu ficha técnica de forma definitiva.

Plazos y tiempos del proceso
Esto es algo que muchas veces no se explica, pero que en la práctica tiene mucha importancia.
Por un lado, es necesario tener en cuenta el tiempo que se tarda en preparar los documentos. Nuestros plazos dependen del tipo y número de reformas realizadas y suelen variar entre 5-15 días. Sin embargo, siempre recomendamos que los solicites con al menos un mes de antelación para evitar imprevistos y tener tiempo de recopilar toda la información que te pediremos.
También hay que considerar los plazos de la cita de la ITV, ya que suelen tardar más que las ordinarias. Muchas estaciones solo realizan inspecciones de reforma una vez por semana, y en épocas de vacaciones hemos visto plazos de 2–3 meses de espera.
Consejo: solicita la documentación y la cita con tiempo para evitar quedarte con el vehículo parado.
Errores más comunes y cómo evitarlos
- Esperar a la ITV ordinaria para homologar: grave error. La homologación se pasa en cuanto terminas la reforma. Circular sin homologar es ilegal, puede suponer multa y dejarte sin cobertura del seguro.
- Pensar que con los documentos basta: no. Hasta que no se pasa la ITV y queda anotado en ficha técnica, el vehículo no está homologado.
- Confundir los dos tipos de ITV: la ordinaria y la de reforma son procesos diferentes, con tasas diferentes y requisitos distintos.
¡Empieza a homologar con nosotros!