La clasificación de una furgoneta camper va a definir cosas tan importantes como la velocidad máxima a la que puede circular, la periodicidad con la que pasará la ITV o incluso el precio del seguro.
Por eso, antes de elegir un vehículo para camperizar, es importante que tengas claras las diferentes clasificaciones que puede llegar a tener y cuáles son las características y requisitos de cada una de ellas.

¿Qué es la categoría de un vehículo?
Antes de empezar vamos a hablar sobre la categoría de los vehículos, ya que esta va a determinar la clasificación que pueda llegar a tener.
Los vehículos salen de fábrica con una ficha técnica en la que se definen sus características principales. Una de estas características es la categoría; M1, M2, N1, N2. Las furgonetas camper van a tener categoría M1 o N1.
- Los vehículos M1 están destinados, principalmente, al transporte de pasajeros. Es habitual encontrar furgonetas medianas y pequeñas con clasificación M1, y su principal diferencia con las furgonetas de categoría N1 es que pueden tener 2 o 3 filas de asientos y por tanto llevan ventanas en la parte trasera.
- Los vehículos de categoría N1 están pensados para el transporte de carga. Este tipo de vehículos no suelen llevar asientos en la parte trasera y llevan una mampara que separa la zona de carga de la cabina.
Es posible encontrar el mismo modelo de furgoneta de categoría M1 y de categoría N1, dependiendo del uso al que esté destinado al salir de fábrica.
¿Necesitas homologar tu furgoneta camper?
Nuestro asesoramiento es gratuito durante toda la camperización.
¿Qué es la clasificación de un vehículo?
Se trata de un tipo de agrupación determinada por las características y el uso que tendrá el vehículo. Esta viene anotada en la ficha técnica y está definida por cuatro dígitos.
Los dos primeros dígitos hacen referencia a las características de construcción del vehículo:
10** – turismo
24** – furgón
30** – derivado de turismo
31** – vehículo mixto adaptable
32** – autocaravana
Los dos últimos dígitos de la clasificación indican el uso del vehículo:
**00 – sin especificar
**48 – vehículo vivienda
**49 – vehículo taller
**20 – caja cerrada
**33 – todo terreno
En el caso de una furgoneta, su clasificación va a limitar el número de personas y la carga que puede transportar.

¿Qué clasificación puede tener una furgoneta camper?
Al camperizar un vehículo, es posible que algunas de las reformas realizadas impliquen un cambio de clasificación. En la mayoría de ocasiones no es algo que se pueda elegir, sin embargo, es importante conocer qué clasificación tendrá el vehículo para saber sus características y obligaciones.
Turismo con accesorios 1000
- Este tipo de campers se suele llamar de forma coloquial «turismo con accesorios», aunque su clasificación oficial es la de turismo sin especificar.
- Podrán tener esta clasificación los vehículos de la categoría M1, normalmente turismos (1000) o vehículos mixtos adaptables (3100) que tengan categoría M1.
- Se pueden instalar accesorios en el interior del vehículo siempre y cuando no se afecten los anclajes de los asientos y se deje libre el espacio de seguridad de los pasajeros.
- Los elementos instalados deben anclarse a la carrocería de forma que no se muevan durante la circulación y garanticen la seguridad de los pasajeros en caso de accidente.
- Su límite de velocidad es de 120km/h en autovías y de 90km/h en carreteras convencionales.
- La revisión de la ITV se hará cada año a partir de los 10 años de antigüedad del vehículo. Para los vehículos nuevos la primera ITV se pasará a los 4 años y después cada 2 años hasta los 10.
Furgón vivienda 2448
- Tendrán esta clasificación las furgonetas camperizadas sobre furgones de carga (N1).
- Para realizar el cambio de clasificación el vehículo debe tener, como mínimo, una cama. Aquí te dejamos un artículo con todos los Requisitos para homologar como furgón vivienda.
- Todos los elementos que se instalen deberán ir anclados a la carrocería de forma que no se muevan si hay un accidente.
- Se podrá quitar o modificar la mampara separadora de carga.
- El límite de velocidad de un furgón vivienda es de 90km/h en autovías y autopistas y 80km/h en carreteras.
- La revisión de la ITV se pasará cada 6 meses a partir de los 10 años de antigüedad del vehículo. Para los vehículos nuevos la primera ITV se pasará cada 2 años hasta los 10.
Autocaravana 3200
- Pueden llegar a homologarse como autocaravana tanto vehículos M1 como N1.
- Deberán tener un equipamiento mínimo de cama, mesa, asientos, cocina fija y armarios.
- Sólo podrán homologarse como autocaravana los vehículos que cumplan con la normativa de emisiones en el momento de tramitar la reforma.
- Su límite de velocidad es de 120km/h en autovías y de 90km/h en carreteras.
- La revisión de la ITV se pasará cada año a partir de los 10 años de antigüedad del vehículo. Para los vehículos nuevos la primera ITV cada 2 años hasta los 10 años.

Elegir la clasificación de tu camper
La mayoría de veces la clasificación de una camper vendrá dada por la categoría del vehículo y las reformas que se realicen sobre él, y no será algo que se pueda elegir.
Sin embargo, si tienes claro que quieres optar por una clasificación en concreto, como por ejemplo autocaravana o turismo con accesorios, te recomendamos que contactes con nosotros antes de comprar el vehículo. De esta forma revisaremos su ficha técnica para comprobar que sea posible realizar el cambio y te indicaremos todos los pasos y requisitos que debe cumplir.
En el caso de que existan varias opciones entre las que elegir, nosotros te lo diremos a la hora de la homologación, explicándote las ventajas y desventajas de cada una de ellas para que puedas tomar la mejor decisión.
¿Tienes alguna duda? En Udaya somos especialistas en la homologación de vehículos. Consúltanos sin compromiso, te guiamos durante todo el proceso.
¡Empieza a homologar con nosotros!