Convertir un coche en una minicamper es una opción cada vez más habitual entre quienes sueñan con viajar con libertad, pero no disponen del presupuesto o el espacio que requiere una furgoneta. Aunque el espacio es limitado, con una buena planificación se puede dormir, cocinar y disfrutar de cierta autonomía.
En esta guía te explico todo lo que debes saber antes de empezar: qué se puede instalar sin necesidad de homologar, qué reformas sí deben legalizarse y cómo realizar el trámite en la ITV paso a paso. Además, te daré algunos consejos técnicos basados en mi experiencia como ingeniero para que el resultado sea seguro y duradero.

¿Es posible camperizar un coche en España?
Sí, es posible y además es una opción cada vez más utilizada. Sin embargo, hay que tener presente que no todo vale: algunas instalaciones o modificaciones se consideran reformas de importancia y deben legalizarse.
Por eso, antes de empezar es recomendable consultar con una ingeniería especializada que valore tu proyecto y te indique si las reformas que quieres hacer se tienen que legalizar.
Diferencias entre camperizar un coche y una furgoneta
Aunque la finalidad sea la misma, existen grandes diferencias entre un coche camperizado y un furgón vivienda:
En primer lugar, los coches mantienen siempre su clasificación M1, por lo que siguen siendo vehículos tipo turismo, incluso después de equiparlos. Esto implica que su velocidad máxima y la periodicidad de las ITV no cambian, algo que en las furgonetas sí puede variar al pasar a Furgón Vivienda.
El espacio reducido es otro punto clave. En un coche no hay tanto margen para fijar muebles o depósitos sin interferir con los sistemas de seguridad del vehículo, como airbags, cinturones o anclajes ISOFIX. Por eso, muchas camperizaciones se centran en soluciones desmontables y modulares, evitando así la necesidad de incluir las reformas en la ficha técnica.
Aun con sus limitaciones, un coche camperizado tiene ventajas: se aparca fácilmente, consume menos y permite moverse con agilidad. En viajes cortos o escapadas de fin de semana puede ser una opción excelente.

Qué reformas deben legalizarse y cuáles no
El criterio que determina si algo debe homologarse no es tanto qué se instala, sino cómo se integra en el vehículo.
La norma general es sencilla: si la reforma altera la seguridad, la estructura, el cableado o el reparto de masas, debe legalizarse. Pero hay matices: hay elementos desmontables que no se consideran reforma y otros que sí lo son aunque parezcan simples.
Para que te resulte más claro, aquí tienes una tabla resumen con los casos más frecuentes:
Tipo de instalación | Ejemplos | ¿Requiere homologación? |
---|---|---|
Muebles y estructura interior | Módulos o muebles extraíbles sin fijación, Cama o colchón sobre asientos abatidos | |
Muebles atornillados o sujetos a la carrocería, Estructura de cama fija o con anclajes | ||
Instalación eléctrica | Power station o batería portátil sin conexión al vehículo, Placas solares portátiles (sin pegar ni atornillar) | |
Batería auxiliar fija o conectada al motor, Placas solares pegadas o atornilladas al techo, Toma exterior de 230 V | ||
Agua y cocina | Cocina portátil o extraíble, Depósito de agua desmontable | |
Cocina de gas fija o conectada a instalación, Depósito con tuberías o anclajes fijos | ||
Carrocería y techo | Ventanas, claraboyas, techos elevables, toldos atornillados o pegados | |
Asientos y plazas | Abatir asientos traseros para dormir | |
Eliminar asientos de forma permanente o modificar el número de plazas |

Proceso paso a paso
Si al camperizar tu coche haces reformas que se tienen que homologar, estos son los pasos que tienes que seguir:
1. Contactar con una empresa de homologación
El primer paso es contactar con una empresa especializada en la homologación de vehículos, como Udaya homologaciones.
Nosotros comprobaremos qué reformas requieren homologación, te pediremos las fotos e información que necesitemos para cada caso y tramitaremos todos los documentos que te pedirán en la ITV:
- Proyecto técnico (será necesario según las reformas)
- Certificado de un taller autorizado
- Informe de conformidad
- Boletín eléctrico (en caso de hacer instalación eléctrica)
2. Pedir cita con la ITV
Una vez que te hayamos entregado todos los documentos tendrás que pedir cita de homologación en la ITV.
Recuerda que la ITV para homologar una reforma se tiene que pasar en cuanto terminas de camperizar el coche ya que NO es legal circular con reformas sin homologar.
En Udaya somos expertos en Homologar campers y nuestro asesoramiento es gratuito. ¡Contacta con nosotros para resolver todas tus dudas!
¡Empieza a homologar con nosotros!