Pasar la ITV es obligatorio para todos los vehículos matriculados en España, pero no siempre está claro cuándo corresponde pasarla. Dependiendo del tipo de vehículo, su antigüedad y su clasificación, los plazos pueden variar considerablemente. En este artículo ofrecemos una guía completa y actualizada sobre cada cuánto hay que pasar la ITV, incluyendo casos especiales, costes, y recomendaciones clave para evitar sanciones o contratiempos innecesarios.

¿Tienes dudas sobre la ITV de tu coche?
En Udaya homologaciones te asesoramos de forma gratuita.
¿Cada cuánto hay que pasar la ITV según el tipo de vehículo?
Antes de entrar en detalles, conviene saber que la ITV no se aplica igual para todos los vehículos. La periodicidad está determinada por tres factores: tipo de vehículo, antigüedad y, en algunos casos, uso específico (como taxi o VTC).
A continuación, te presento la guía más clara y actualizada para saber cada cuánto pasa la ITV un coche nuevo, una furgoneta, una moto o incluso una caravana.
Turismos particulares (categoría M1)
Este es el caso más común y el que suele aplicarse a la mayoría de coches familiares, compactos, berlinas, SUV y similares.
- Hasta los 4 años: Los coches nuevos no tienen que pasar la ITV hasta los 4 años
- De 4 a 10 años: ITV cada 2 años
- Más de 10 años: ITV anual
Ciclomotores
Vehículos de dos ruedas de velocidad máxima 45 km/h y cilindrada inferior a 50cm3:
- Hasta 3 años: Exento
- Más de 3 años: Cada 2 años
El resto de vehículos de 2 o 3 ruedas, cuadriciclos, quads :
- Hasta 4 años: Exento
- Más de 4 años: Cada 2 años
Vehículos ligeros
Este grupo incluye los vehículos de transporte ligeros, camiones o furgones de carga cuya Masa Máxima sea inferior a 3.500 kg.
- Hasta 2 años: Exentos de ITV. Un furgón de carga no pasa la ITV hasta los 2 años
- De 2 a 6 años: ITV cada 2 años
- De 6 a 10 años: ITV cada año
- A partir de 6 años: cada 6 meses
Vehículos pesados
Camiones y furgones para el transporte de carga con una Masa Máxima superior a 3.500 kg.
- Hasta los 10 años: Los camiones deben pasar la ITV cada año hasta los 10 años.
- Más de 10 años: A partir de los 10 años pasan la ITV cada 6 meses.
Caravanas y remolques
- Caravanas de menos de 750 kg: Exentas
- Caravanas de más de 750 kg:
- Hasta 6 años: exentas
- Más de 6 años: cada 2 años
Las obligaciones y plazos para pasar la ITV están regulados en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, que establece el marco legal de la inspección técnica de vehículos en España. Puedes encontrar toda la información sobre cuándo hay que pasar la ITV según el tipo de vehículo en el Artículo 6: Fecha y frecuencia de las inspecciones técnicas periódicas.

¿Cuánto cuesta pasar la ITV?
El precio de la ITV de coches no es el mismo en todas las estaciones. Dependerá de la Comunidad Autónoma, del tipo de vehículo y del centro de inspección que elijas. También influye si el coche es diésel, gasolina, eléctrico o híbrido.
Rango de precios para pasar la ITV aproximado:
Tipo de vehículo | Precio medio |
---|---|
Coche gasolina | 35 – 50 € |
Coche diésel | 45 – 60 € |
Furgoneta ligera | 50 – 80 € |
Motocicleta | 20 – 35 € |
Te dejamos algunos trucos que pueden servirte para ahorrar en la ITV de tu coche:
- Compara precios online (muchas estaciones tienen sistema de reservas online y puedes ver los precios).
- Reserva con antelación, especialmente en épocas de alta demanda.
- Asegúrate de ir con todo en regla para evitar una segunda inspección, que muchas veces supone volver a pagar.
¿Se puede vender un coche sin ITV?
Una duda muy común entre compradores y vendedores es si es posible vender un coche que no tenga la ITV en regla.
Lo cierto es que sí que es posible. Legalmente, puedes vender un vehículo con la ITV caducada y transferir la titularidad del mismo a otra persona. Sin embargo, sin ITV no se puede circular, salvo para ir a la estación con cita previa, por lo que puede convertirse en un problema logístico importante para quien compra.
Nuestra recomendación es que si vas a vender un coche, pásale la ITV antes. Facilita mucho el proceso, da más confianza al comprador y evita complicaciones en Tráfico.
Consejos prácticos para pasar la ITV
Aunque para muchos conductores la ITV es solo un trámite, lo cierto es que no pasarla a la primera cuesta tiempo y dinero. Y la mayoría de fallos son por motivos muy básicos.
Aquí te dejo un checklist esencial para pasar la ITV de tu coche:
Revisión rápida antes de la ITV:
- Comprobar todas las luces
- Frenos y suspensión en buen estado
- Neumáticos: sin desgaste excesivo ni cortes
- Niveles de emisiones
- Lunas y retrovisores sin grietas
- Cinturones funcionales
- Claxon, limpiaparabrisas, intermitentes operativos
Y por supuesto, no olvides llevar toda la documentación en regla:
- Permiso de circulación
- Ficha técnica (tarjeta ITV)
- Recibo del seguro
Una revisión previa en tu taller de confianza puede ahorrarte repetir la inspección. Además, si has hecho modificaciones en tu vehículo, como instalar algún elemento de carrocería, será necesario pasar una ITV de homologación para legalizar todas las reformas.
¿Qué pasa si circulas sin ITV? Sanciones y riesgos
Circular con la ITV caducada es una infracción grave y conlleva una multa de 200 €. Pero si la ITV ha sido desfavorable o negativa y aún así sigues utilizando el coche, las sanciones son mayores:
Situación | Multa |
---|---|
ITV caducada | 200 € |
ITV desfavorable (solo taller) | 200 € |
ITV negativa (no se puede circular) | 500 € |
Además, si tienes un accidente con la ITV caducada, el seguro puede no cubrirte o reducir la indemnización.
Si te ha salido la ITV desfavorable por llevar alguna reforma sin homologar, puedes contacta con nosotros y te ayudaremos a tramitar toda la documentación necesaria en el plazo que te hayan dado.
¡Empieza a homologar tu coche!