Homologar el cambio de plazas en un vehículo

Cambiar el número de plazas de un vehículo es una reforma muy común, ya sea para reducir asientos o para añadir más cuando es posible. La viabilidad y el trámite dependen de la clasificación y de la configuración de origen del vehículo. 

En este artículo te cuento en qué casos hay que homologar y los requisitos necesarios en cada situación.

vehiculo en el que se ha realizado una modificación del número de plazas y debe homologarse

¿Cuándo hay que homologar y cuándo no?

Como regla general, si se modifica el número de asientos que indica la ficha técnica (casilla S.1), es necesario homologar para que quede anotado el nuevo número de plazas. 

Al quitar o añadir asientos en un coche se deben legalizar varias cosas: por un lado es necesario comprobar que los asientos cumplan todas las normativas correspondientes y sus anclajes resistan en caso de accidente, y por otro es necesario realizar el reparto de masas del vehículo con la nueva distribución de asientos para comprobar que se siguen cumpliendo los pesos máximos por ejes.

Existe una excepción: los vehículos mixtos adaptables. En los vehículos con esta clasificación es posible poner y quitar los asientos traseros sin necesidad de homologación, ya que están pensados para llevar tanto personas como carga.

Reducir plazas en un vehículo

Quitar asientos en un turismo (M1)

En turismos (M1), la reducción del número de plazas (por ejemplo, pasar de 7 a 5 o de 5 a 2) se considera reforma cuando se inutilizan de forma permanente los anclajes o los elementos de retención de alguna plaza. 

Para tramitarla correctamente se gestiona la Reforma 8.1 del Manual de Reformas de Vehículos con Informe de Conformidad y Certificado de Taller; y según el tipo de asiento, la anulación puede implicar retirar el propio asiento, inutilizar sus anclajes o retirar el cinturón con señalización inequívoca de que esa plaza no es utilizable. 

Reducir plazas en un furgón (N1)

Si tu vehículo es N1(Furgón de carga) muy probablemente estarás pensando en reducir la bancada doble del copiloto y poner un asiento individual. En este caso, hay que tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Tiene que ser un asiento individual procedente de la posición de copiloto.
  • El asiento tiene que ser de la misma marca, modelo, tipo y contraseña de homologación o posterior que tu furgoneta.
homologar plazas coche

Aumentar el número de plazas

El aumento de plazas es un trámite más complicado que la reducción. En este caso dependerá de las características de origen definidas por el fabricante.

Recibimos muchas consultas preguntando si es posible pasar de 3 a 6 plazas o de 6 a 9, y lo cierto es que es necesario estudiar cada caso en particular para ver si se puede homologar el aumento de asientos.

Añadir plazas en turismos

Para cada vehículo el fabricante determina unas características, que incluyen el número máximo de plazas que puede llevar. A través de la contraseña de homologación que viene en la ficha técnica del vehículo, nosotros podemos acceder a la información del fabricante y revisar si es posible añadir asientos en un coche.

Por eso, lo primero que haremos será pedirte fotos de la ficha técnica de tu vehículo para revisar la viabilidad del aumento de plazas. En caso de que sea posible realizarlo, la instalación deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Los asientos que se instalen deben ser de un vehículo de la misma marca, modelo y con contraseña de homologación igual o posterior al vehículo de destino.
  • Se deberán instalar utilizando los anclajes originales del fabricante. No se podrán atornillar en cualquier sitio.
  • Tienen que ser asientos de la misma fila que se quiera aumentar. 

Aumentar plazas en un furgón

En el caso de los furgones de carga el proceso para aumentar asientos es algo diferente.

Será necesario revisar si existe alguna versión del vehículo que lleve asientos traseros, y en ese caso poder instalar asientos originalesEn caso de que no exista esa posibilidad, se tendrán que montar estructuras de asientos homologadas y con la documentación del fabricante que permita homologarlas en ese vehículo en concreto.

Te dejamos aquí un artículo en el que hablamos mucho más en detalle de la homologación de asientos traseros en campers.

¿Cómo es el proceso de homologación?

Para homologar el cambio de plazas es imprescindible pasar una ITV de reforma. En la estación comprobarán que la reforma ejecutada coincide con la documentación aportada (Informe de Conformidad, Certificado de Taller y, si procede, proyecto técnico), verificarán la instalación de asientos/cinturones, el recuento de plazas y que el vehículo cumple las condiciones de seguridad. 

Tras comprobar que todo sea correcto, anotarán el nuevo número de plazas en la documentación del vehículo. El procedimiento y los criterios de inspección vienen regulados en el RD 920/2017 (ITV).

En Udaya homologaciones tramitamos todos los documentos que necesitarás para el proceso. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y descubre lo fácil y rápido que es homologar tu coche. Sin moverte de casa, de forma 100% online.

Preguntas frecuentes

En la mayoría de los casos, si quitas asientos deberás homologarlo para poder pasar la ITV. La única excepción es en los vehículos mixtos, en los que se pueden poner y quitar los asientos traseros en función de las necesidades de uso.

Deberemos estudiar cada caso para verificar si es posible. Escríbenos enviándonos una foto de la ficha técnica y te diremos si es viable hacer el aumento de plazas en tu coche.

El número máximo de asientos depende de cada vehículo. Si tienes dudas puedes enviarnos una foto de la ficha técnica para que estudiemos tu caso.

El presupuesto para reducir asientos en un coche suele ser de unos 150-180€, dependiendo de su clasificación. A esto deberás añadirle el coste del Certificado de taller y las tasas de la ITV.

Artículo escrito por Gerard Benasco Salas, Ingeniero Industrial (colegiado nº 20.900). Más de +1.000 homologaciones tramitadas. Contenido específico para aumento y reducción de plazas en vehículos y alineado con el Manual de Reformas de Vehículos (criterios ITV aplicables).

¡Empieza a homologar con nosotros!

Scroll al inicio