Hacer modificaciones en un vehículo o cambiar piezas de un coche por otras que no son las originales, en la mayoría de los casos, hay que pasar por una ITV de homologación. Este proceso sirve para garantizar que el coche sigue siendo seguro tras la reforma, y para ello, en la ITV nos van a solicitar una serie de documentos para poder pasar la inspección.
En este artículo desgranaremos todo el proceso de las homologaciones en la Inspección técnica de vehículos y veremos qué documentos son necesarios, quién puede hacerlos y al final revelaremos cuáles son los errores más comunes para que puedas evitarlos.

¿Necesitas asesoramiento?
Te acompañamos en todo el proceso y resolvemos las dudas sobre la homologación de tu coche, camper o moto.
Diferencia entre ITV ordinaria e ITV de reforma
Es muy habitual confundir la ITV ordinaria con la ITV de homologación. Cada una de ellas son procesos independientes y que se pueden pasar en distintos momentos. Además, cada una de ellas tiene sus propias tasas de gestión, que serán indicadas en cada Inspección técnica de vehículos.
Vemos cuáles son sus principales características para entender mejor cada una de ellas.
ITV ordinaria
La ITV ordinaria es la que deben pasar todos los vehículos matrículados en España de forma periódica. Dependiendo de la clasificación y la antigüedad del vehículo será necesario pasarla cada diferentes periodos. En esta inspección se comprueba que el coche cumple con las condiciones generales de seguridad.
A continuación te dejamos una tabla para que sepas cada cuánto pasa la ITV tu coche:
ITV de reforma
En el caso de la ITV de reforma o de homologación, es aquella que debe pasarse cuando se le hace una modificación a un coche. No se tiene que esperar a que te toque la ITV ordinaria para pasarla, sino que se debe pasar en el mismo momento en el que se acabe la reforma. Esto es muy importante, ya que circular con modificaciones sin homologar es ilegal y puede suponer una multa.
Esta inspección tiene unas tasas diferentes de la ITV normal, y en el caso de que coincida y te toque pasar la ITV ordinaria y la ITV de reforma el mismo día, tendrás que pagar ambas tasas.
Proceso para pasar una ITV de homologación
Ahora que ya sabes que al hacer cambios en un coche se tienen que homologar, veamos cuál es el proceso paso a paso para pasar la ITV de reforma de forma sencilla.
- Contactar con expertos en homologaciones: El primer paso es contactar con una ingeniería experta en homologaciones, como Udaya homologaciones.
- Preparación de documentos: Una vez que contactes con nosotros, te pediremos una serie de fotos e información para preparar la documentación necesaria. La documentación podrá variar en función de la clasificación de tu vehículo y de las reformas que le hayas hecho, pero no te preocupes porque nosotros nos encargamos de esta parte.
- Pedir cita en la ITV: Te enviaremos todos los documentos y entonces tendrás que pedir cita en la ITV y solicitar una inspección por reforma. Cada ITV tiene su propio sistema y podrán pedirte la información en diferentes formatos. Algunas prefieren que lo imprimas todo, otras que lo envíes por email y otras incluso tienen su propia plataforma para subir la documentación.
- Ir a la inspección presencial: El día que te indiquen tendrás que llevar el coche a la Inspección técnica de vehículos (ITV) para que comprueben que todo lo que pone en los documentos coincide con lo que lleva el vehículo.
- Incluir la homologación en la ficha técnica: La homologación no termina hasta que las reformas quedan anotadas en la ficha técnica del vehículo. Es posible que las anoten el mismo día de la inspección o que te hagan un documento provisional y te pidan que recojas el original en una o dos semanas.
Si te interesa saber qué cambios en un coche necesitan homologarse y cuál es el proceso para hacerlo, puedes ver más aquí:
Errores comunes al pasar la ITV de reforma de un coche
Queremos recoger los errores más comunes que vemos en las ITV de coches reformados para que puedas anticiparte y evitarlos:
1. No homologar inmediatamente
El error más común es no saber que se tiene que pasar la ITV de un coche en cuanto se terminan de hacer las modificaciones. Mucha gente espera a la ITV ordinaria para homologar los cambios que le ha hecho al coche, pero si te paran mientras tanto te arriesgas a que te pongan una multa.
2. Pensar que es suficiente con nuestra documentación
También hemos tenido algunos clientes que pensaban que era suficiente con llevar la documentación que nosotros os enviamos en la guantera del coche. Es importante recalcar que un coche no está homologado hasta que ha pasado la ITV y las reformas quedan anotadas en su ficha técnica.
3. Confundir la ITV ordinaria con la de reforma
Otro error muy habitual es llegar a la ITV ordinaria sin ninguna documentación y solicitar que te homologuen las cosas que le has puesto a tu coche. Ahora que ya has leído la diferencia entre cada una de ellas y sabes todos los pasos que hay que seguir para la ITV de coches reformados, esto ya no te pasará.
Si tienes alguna duda sobre homologaciones ITV, ITV de coches o necesitas saber si los cambios que le has hecho a tu coche necesitan homologación, no dudes en consultar con nosotros.
¡Empieza a homologar con nosotros!