Homologar camión camper -Guía completa 2025

Transformar un vehículo industrial en un espacio habitable es una aventura emocionante, pero en España no basta con instalar una cama y una cocina para lanzarte a recorrer el mundo. Si estás pensando en convertir tu camión en vivienda —ya sea un camión camper 4×4, un camión de reparto o incluso un antiguo vehículo militar— es imprescindible que entiendas lo que implica homologar un camión camper según la normativa vigente.

camion vivienda homologado
Camión camper 4x4

¿Por qué homologar un camión vivienda es imprescindible?

Transformar un camión en vivienda es mucho más que una moda: es una forma de vida que te permite moverte con libertad y tener todo lo esencial siempre contigo. Pero si estás en España y te planteas camperizar un camión —ya sea uno ligero o un camión camper 4×4 más robusto— hay un punto que no puedes pasar por alto: homologarlo como camión camper.

Homologar un camión vivienda es el proceso que certifica que todas las reformas que has hecho cumplen con la normativa oficial y que el vehículo es seguro para circular. Hablamos de instalaciones eléctricas, mobiliario, ventanas, depósitos, estructura… Todo debe ajustarse a lo que marca el Manual de Reformas de Vehículos.

Este artículo está pensado para explicarte con claridad y desde la experiencia qué debes tener en cuenta desde el minuto uno. Desde elegir el camión adecuado, pasando por los requisitos técnicos que deberás cumplir, hasta cómo es realmente el proceso para legalizar un camión camperizado y circular con tranquilidad.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un camión para camperizar?

Antes de pensar en colchones, depósitos de agua o placas solares, el primer paso clave es elegir bien el camión base. El éxito (o fracaso) de tu proyecto dependerá en gran medida de esta decisión inicial. A continuación, te explico los principales factores a tener en cuenta:

Categoría del camión (N1, N2 o N3)

Los camiones se clasifican legalmente en función de su masa máxima autorizada (MMA):

  • N1: hasta 3 500 kg
  • N2: entre 3 500 kg y 12 000 kg
  • N3: más de 12 000 kg

La categoría del camión determina qué normativa se le aplicará al homologarlo, la periodicidad con la que pasará la ITV o su velocidad máxima.

Camiones N1 suelen ser más fáciles de homologar y más baratos de asegurar, pero ofrecen menos margen de peso para la camperización. Los N2 y N3 permiten más espacio y carga útil, pero su trámite legal es más complejo.

En este artículo puedes ver en detalle las diferentes clasificaciones que puede tener un vehículo vivienda y sus características.

Capacidad de carga útil

Uno de los errores más comunes es no revisar cuántos kilos de carga útil quedan disponibles para la camperización del camión. Muchos camiones, especialmente los N1, ya van muy ajustados de peso al salir de fábrica. Si instalas muebles, depósitos y baterías sin tenerlo en cuenta, puedes sobrepasar el límite legal y no podrás homologar el vehículo.

Revisa siempre en la ficha técnica del camión la diferencia entre la MMA y el peso en vacío. Ese margen será el peso que tengas para todo lo que añadas. Si es inferior a 400–500 kg, podrías tener problemas para legalizarlo.

Longitud y distribución del chasis

También es importante mirar bien la estructura del camión y la distribución de su chásis. Algunos camiones tienen largueros rígidos que dificultan instalar depósitos o calefacciones estacionarias. Otros tienen bastidores más flexibles o preparados para carrozados modulares, que simplifican la adaptación.

Además, el largo del camión influye en el espacio interior disponible. Un camión demasiado corto limita el diseño de la vivienda, y uno muy largo puede tener restricciones de acceso a ciertas zonas urbanas o rurales.

Documentación y estado del vehículo

Para evitar sorpresas, asegúrate de que el camión no tenga cargas administrativas, limitaciones de uso o restricciones de circulación (como zonas de bajas emisiones). Consulta el historial del vehículo en la DGT antes de comprarlo.

Y por supuesto, revisa que esté en buen estado mecánico. Muchos de los camiones que se camperizan tienen más de 15 años y pueden requerir una inversión importante en mantenimiento antes de convertirse en vivienda.

camion vivienda homologado
Camión vivienda homologado

Normativa y requisitos técnicos para homologar un camión camperizado

Para que un camión pueda circular legalmente como vivienda en España, no basta con reformarlo: es imprescindible que cumpla con la normativa del Manual de Reformas de Vehículos, y que cada modificación se ajuste a los criterios técnicos exigidos.

Este manual clasifica y regula todo tipo de reformas en vehículos, y en el caso de un camión camperizado se aplican, entre otras, las siguientes: instalación de mobiliario fijoapertura de ventanas o claraboyasinstalación eléctrica o de gasmontaje de depósitoscalefacción o estructuras exteriores, etc.

Cada uno de estos elementos debe contar con certificación CE o ficha técnica del fabricante en la que se indiquen las normativas y certidicado que cumple, debe estar correctamente instalado y documentado en un proyecto técnico firmado por un ingeniero. No se podrán homologar elementos que no cumplan las normativas correspondientes.

Normativa en función de la clasificación del camión

En camiones N1 (hasta 3 500 kg), la normativa es algo más sencilla y guarda muchas similitudes con la necesaria para homologar un furgón vivienda. En cambio, en vehículos N2 o N3 (más de 3 500 kg), los requisitos se amplían.

Una vez finalizada la camperización, toda esta documentación se presenta en una ITV, que verificará que el vehículo cumple con la normativa antes de emitir una nueva ficha técnica como “vehículo vivienda”.

Documentación, trámites y plazos para homologar un camión vivienda

Una vez finalizada la camperización, comienza la parte administrativa. Para que tu camión se convierta legalmente en camión vivienda, necesitas reunir varios documentos y realizar una inspección específica en ITV.

Documentación necesaria

  • Proyecto técnico elaborado por un ingeniero colegiado
  • Certificado de dirección de obra, emitido tras revisar la instalación
  • Informe de conformidad de un laboratorio acreditado
  • Certificados CE o fichas técnicas de todos los elementos instalados
  • Fotografías de todo el proceso (antes, durante, después)

Con todo este expediente, debes pedir cita en la ITV para una inspección extraordinaria por reforma de importancia. Si todo es correcto, te entregarán una nueva ficha técnica con la reforma anotada y la nueva clasificación del vehículo como “vehículo vivienda”.

Costes aproximados

  • Proyecto técnico e informe de conformidad: 350–500 €
  • Certificado de taller: 80-100 €
  • Boletines de instalaciones: 100-300€
  • ITV por reforma: 80–150 €

Tiempos del proceso

Desde que terminas de camperizar el camión y nos envías toda la información necesaria para la homologación, solemos tardar entre 15 y 20 días en tener todos los documentos listos para pasar la ITV. 

Estos plazos pueden variar en función del momento del año, ya que hay algunos momentos en los que hay más cantidad de homologaciones y los plazos pueden ser algo mayores.

Si estás en proceso de camperizar un camión o ya lo tienes listo para homologar no dudes en contactar con nosotros para pedirnos presupuesto y plazos para tu homologación.

En Udaya somos expertos en homologación de vehículos y te ofrecemos asesoramiento personalizado durante la camperización.

¡Empieza a homologar con nosotros!

Scroll al inicio