Camperizar una furgoneta sin tener que homologarla es posible, pero tiene muchas limitaciones. Si estás valorando esta opción para evitar papeleos o reducir costes, es importante conocer bien lo que puedes y no puedes hacer según la normativa actual.
En este artículo te explicamos qué opciones tienes si decides montar una camper sin legalizarla, qué elementos están permitidos y en qué situaciones deberías plantearte una homologación completa.

¿Qué dice la normativa al respecto?
Según indica el Manual de Reformas de Vehículos, cualquier modificación que afecte a la estructura, clasificación o elementos fijos del vehículo requiere pasar por un proceso de homologación.
Esto significa que cortar la carrocería para instalar ventanas o claraboyas, montar muebles atornillados o añadir sistemas de gas y electricidad fijos son reformas que necesitan pasar por el proceso de homologación sí o sí.
Sin embargo, si los cambios son totalmente desmontables y no alteran los sistemas del vehículo ni a su estructura, es posible realizar una camperización sin necesidad de legalizarla. Esta es la clave: todo debe ser de “quita y pon”.
¿En qué situaciones no es obligatorio homologar?
La posibilidad de hacer una camperización sin homologar no depende sólo de lo que instales, sino también de la clasificación que tenga tu vehículo:
Furgones de carga (clasificación 2400)
Este tipo de vehículos está pensado para transportar carga y la normativa es estricta. Esto es lo que debes tener en cuenta para no tener que homologar:
- Deberás mantener la mampara separadora. El separador no se puede quitar sin cambiar su clasificación a furgón vivienda, y esto requiere homologación.
- Todo lo que coloques en la parte trasera se considera carga, y deberá ir sujeta a los puntos de anclaje destinados para ello.
- No puedes atornillar ni fijar nada a la estructura del vehículo.
- Para pasar la ITV tendrás que desmontar todo, ya que la Inspección se tiene que pasar con el vehículo vacío de carga.
Turismo o mixto adaptable
Si tu furgoneta es un turismo o un vehículo mixto esto es lo que debes considerar:
- En estos vehículos no hay mampara separadora obligatoria.
- No podrás anclar nada de forma fija ni modificaciones que afecten a la estructura.
- Se permite elementos desmontables siempre que vayan detrás de los asientos.
- Igual que en el caso del furgón, todo debe retirarse para pasar ITV.
Si quieres camperizar tu coche te recomendamos que leas este artículo en el que hablamos de qué cosas se pueden hacer y cómo homologarlo.

Elementos permitidos sin necesidad de homologación
Aunque suene limitado, existen soluciones muy prácticas para montar una camper básica sin necesidad de homologación.
Muebles desmontables
- Estructuras apoyadas sobre los asientos traseros abatibles, que se convierten en cama sin fijarse al vehículo.
- Cajas modulares apilables que sirven como cama, almacenamiento o incluso zona de cocina portátil.
- Kits camper plegables que se montan y desmontan sin herramientas, algunos incluyen cama, mesa y cocina todo en uno.
Sistema eléctrico portátil
- Estaciones de energía portátiles tipo EcoFlow o Bluetti, que ofrecen tomas de 12V, USB y enchufes convencionales sin necesidad de instalación fija.
- Se pueden recargar en casa, con la toma de mechero del coche o con placas solares portátiles.
Agua y ducha de "quita y pon"
- Depósitos o garrafas sin anclar. Para sujetarlas puedes usar cuerdas o cinchas que se desmonten fácilmente.
- Una bomba sumergible de 12V conectada a mechero o con batería recargable.
- Duchas portátiles que funcionan con el mismo sistema y no requieren instalación fija.

Pros y contras de una camper no homologada
Como profesional, te puedo asegurar que camperizar una furgoneta sin homologar tiene sus luces y sombras. Aquí te dejo el resumen más honesto para que puedar tomar la decisión que mejor se adapte a tu situación:
✅ Ventajas | ❌ Desventajas |
---|---|
Ahorro económico: evitas los costes de la homologación | Todo debe desmontarse para pasar la ITV |
Simplicidad: muebles y kits portátiles fáciles de montar | No puedes instalar ventanas, claraboyas ni elementos fijos |
Flexibilidad: puedes cambiar el diseño cuando quieras | Menor comodidad, sobre todo en viajes largos |
Vehículo polivalente: puedes usarlo en tu día a día | No es viable para vivir en él ni para largos periodos |
ITV: lo que debes saber si no homologas tu furgoneta
Uno de los grandes inconvenientes de hacer una camperización sin legalizar es que la ITV se debe pasar siempre con el vehículo vacío.
Si dejas algún mueble o elemento montado pueden considerar que has hecho una reforma. En este caso dependerá del criterio de cada inspector, pero puede suponer una ITV desfavorable y no poder circular hasta resolverlo.
En la práctica, esto significa que antes de cada inspección tendrás que desmontar todo aquello que lleves para evitar problemas.
¿Merece la pena montar una camper sin legalizar?
En definitiva, puede ser una buena opción temporal para quienes empiezan en el mundo camper, los que solo hacen escapadas de fin de semana o si necesitas el vehículo para uso diario.
Sin embargo, si tu idea es viajar a menudo o pasar largas temporadas en la furgoneta, lo recomendable es invertir en una camperización homologada. A largo plazo ganarás en seguridad y mucha comodidad.
En Udaya Homologaciones te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu vehículo. Te asesoramos sobre lo que puedes montar sin homologar y te guiamos en el proceso si decides dar el paso a una camperización completa y legal.
Escríbenos por WhatsApp y cuéntanos tu proyecto.
¡Empieza a homologar con nosotros!