Requisitos para homologar barras antivuelco

Las barras antivuelco son un elemento fundamental para mejorar la seguridad en vehículos todoterreno, turismos y automóviles de competición. Ofrecen una gran protección en caso de accidentes, pero su instalación debe cumplir con la normativa y homologarse para garantizar la seguridad en carretera y poder circular sin problemas legales.

En este artículo te explicaremos todo lo necesario para poder homologarlas fácilmente, desde la normativa hasta el proceso paso a paso y los documentos necesarios para pasar la ITV.

4x4 con barra antivuelco exterior

¿Por qué es necesario homologarlas?

Las barras antivuelco son estructuras diseñadas para proteger a los ocupantes del vehículo en caso de que el vehículo se de la vuelta, evitando que el techo colapse y reduciendo el riesgo de lesiones graves. Son especialmente populares entre los amantes del 4×4, de los vehículos de alta competición y de los automóviles adaptados para actividades extremas.

En España, la homologación de estas barras es obligatoria. Tal y como indica el Manual de Reformas de vehículos, cualquier modificación que afecte a la estructura de un vehículo, como es el caso de las barras antivuelco, debe legalizarse para asegurar que cumple con los estándares de seguridad. Esto garantiza que el vehículo pueda pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) sin problemas y circular de forma completamente legal.

Tipos de barras y requisitos para su homologación

Diferenciamos los distintos tipos de estructuras antivuelco según su diseño y ubicación. Todas ellas deben adaptarse a la normativa y cumplir una serie de requisitos.

Barras antivuelco externas

Diseñadas para vehículos 4×4, estos sistemas de protección se montan fuera del habitáculo, protegiendo tanto a los ocupantes como a la estructura del coche. Su instalación debe cumplir lo siguiente:

  • No tapar el alumbrado: No podrán obstruir, ni de forma parcial, la visibilidad de ninguna luz del vehículo.
  • No bloquear puertas: Todas las puertas deben quedar operativas y sin obstáculos.
  • No afectar a estructura: Los anclajes de las barras al chásis o a la carrocería no podrá afectar a la estructura del vehículo.

Barras antivuelco internas

Las estructuras antivuelco interiores son más comunes en coches de competición o todoterreno. Deben ajustarse al diseño del vehículo y permitir suficiente espacio para los ocupantes. Para este tipo de barras es importante que se cumpla lo siguiente:

  • Asientos traseros: Siempre que se instalen en la parte de los asientos traseros se perderán estas plazas. No importa que sea un arco de 4 puntos o un arco de 6 puntos, en cualquier caso las plazas traseras quedarán anuladas y no podrá viajar ningún pasajero.
  • Mantener visibilidad al 100%: La instalación del arco delantero no podrá disminuir la visibilidad del conductor.
  • Cinturones de seguridad: Los cinturones de seguridad deberán quedar totalmente operativos. No se podrá instalar ninguna estructura por delante de estos, ni de forma que afecte a su movilidad.
  • Acolchado de las barras: Se deberán recubrir con espuma o goma toda la estructura que quede por delante de alguno de los asientos.
  • Anclajes atornillados: Las barras deberán anclarse al chásis mediante tornillos.
  • No obstaculizar puertas: No se puede tapar ni obstruir de ninguna forma ninguna de las puertas del vehículo.
  • Distancia mínima: La barra deberá estar a una distancia mínima de 90cm del punto H del asiento (punto medio en el que se une el asiento y el respaldo).

Jaulas completas

Son sistemas integrales que refuerzan todo el chasis del vehículo, ideados principalmente para competiciones o conducción de alto riesgo.

Barras antivuelco en asientos delanteros

Consulta con nosotros antes de instalar barras antivuelco en los asientos delanteros de tu vehículo. Este tipo de instalación sólo se permite en casos específicos.

proceso de homologación de barras antivuelco

¿Necesitas asesoramiento?

Contacta con nosotros para homologar las reformas de tu vehículo.

Otros aspectos a tener en cuenta

Además de los comentados anteriormente, existen otros requisitos o cosas importantes que tener en cuenta a la hora de instalar una barra antivuelcos.

  • Materiales y construcción: Aunque no hay una obligación en cuanto al material del que se fabrican, es importante que sea lo suficientemente resistente. Lo más habitual es que se fabriquen con perfiles tubulares de acero de un espesor considerable.
  • Diseño: Se pueden instalar barras antivuelco artesanales, diseñadas a medida para cada vehículo. A la hora de diseñarlas es importante que se integren de forma que no interfieran con la visibilidad, el confort o la funcionalidad del vehículo.
  • Anclaje: Deberán anclarse al chásis con tornillería correctamente dimensionada. Si tienes dudas sobre cómo o dónde anclarlas es mejor que consultes con un taller especialista.

Proceso de homologación paso a paso

El proceso para legalizar estas estructuras es sencillo si cuentas con el asesoramiento correcto y conoces bien los pasos desde el inicio:

  • Consulta con un ingeniero especializado:
    El primer paso es contactar con un ingeniero experto en homologaciones. Este profesional evaluará las barras instaladas, revisará su diseño y te indicará si cumplen con la normativa vigente.

  • Preparación de la documentación:
    Tras pedirte una serie de fotos, nos encargaremos de preparar toda la documentación necesaria para presentar en la ITV.

  • Presentación en la ITV:
    Una vez reunida toda la documentación, deberás acudir a una estación de ITV donde certificarán la modificación. Si todo está en orden, anotarán la reforma en la ficha técnica de tu vehículo y quedará homologada de forma oficial.

Udaya homologaciones ofrecemos un servicio de homologación completo. Desde el asesoramiento previo hasta los documentos necesarios para pasar la ITV con éxito. Consúltanos y verificaremos tu caso sin compromiso.

¡Empieza a homologar tu vehículo!

Scroll al inicio