Si tienes una autocaravana y estás pensando en instalar nuevos accesorios o hacer alguna reforma, debes saber que en muchos casos será obligatorio legalizar esos cambios para poder circular sin problemas. En esta guía te explicamos qué modificaciones requieren homologación y cómo hacer el trámite paso a paso.
Quédate hasta el final para descubrir los errores más comunes, resolver dudas y saber cuánto puede costarte el trámite.

Reformas que hay que legalizar
Instalación de placas solares
Hasta ahora, la mayoría de autocaravanas salen de fábrica sin una instalación solar, ya que suelen diseñarse para conectarse a una toma de corriente externa. Por eso, la reforma más habitual en este tipo de vehículos es la instalación de paneles solares para ganar autonomía. A la hora de homologar esta reforma hay que diferenciar dos situaciones:
Realizar una instalación nueva
Si la autocaravana no cuenta con ninguna placa solar legalizada y quieres conectarlas con la instalación eléctrica de serie, necesitarás instalar un regulador solar. En este caso, la mayoría de Laboratorios y de ITV piden un Boletín eléctrico para poder anotar la instalación en la ficha técnica.
Existen algunas excepciones, como si el regulador solar va instalado dentro del hueco de motor, en cuyo caso la normativa no lo considera reforma. Sin embargo, este es un tema que genera bastante polémica, ya que según se interprete el Manual de Reformas, algunas entidades consideran que es necesario el Boletín de baja tensión y otras no. Por eso, nuestra recomendación es que contactes directamente con la Estación de Vehículos en la que vayas a pasar la inspección para preguntar cuál es su criterio al respecto.
Añadir placas a una instalación existente
En el caso de que la autocaravana ya tenga una instalación solar homologada y se quieran añadir más placas, entonces no es necesario Boletín eléctrico para la legalización. Esto es así siempre que no se cambie ningún componente de la instalación eléctrica. En este caso los documentos necesarios para pasar la ITV serán: Proyecto técnico, Certificado final de obra, Informe de Conformidad y Certificado de taller.
¿Tienes dudas sobre tus reformas?
En Udaya puedes consultar si tus reformas son viables sin compromiso.
Instalación de toldo
Su legalización es muy sencilla, pero hay ciertas cosas que tener en cuenta:
- Cantos redondeados: Todos sus cantos deben ser redondeados, con radio mínimo de 2,5mm.
- Longitud máxima: No podrá ser más largo que el vehículo.
- Obstrucción de luces: Es necesario asegurarse de que al instalarlo no tapa ninguna de las luces de señalización de la autocaravana.
Si quieres saber más sobre el proceso y los documentos necesarios para homologar un toldo que recomendamos que leas este artículo.
Escalón eléctrico
La instalación de un peldaño eléctrico se debe legalizar, y para ello es necesario que cumpla algunos requisitos:
- Certificado CE: Debe tener marcado CE, que asegura su conformidad con los estándares europeos.
- Sistema de seguridad: Es imprescindible que cuente con un sistema de recogida automática o una alarma que avise si está desplegado cuando el vehículo se pone en marcha.
Si por el contrario, quieres instalar un escalón manual en tu autocaravana, no será necesaria homologación. Te recomendamos que leas este artículo en el que hablamos de todos aquellos accesorios que no hace falta homologar.

Otros electrodomésticos y equipamientos
Además de todo lo anterior, también hay que legalizar otros electrodomésticos y componentes si se instalan de forma fija, como por ejemplo, una calefacción estacionaria, un calentador de agua, horno o cocina de gas o si modificas o añades algún mueble o cambias la distribución interior.
En general, cualquier reforma que afecte a elementos estructurales, sistemas energéticos o seguridad debe quedar registrada en la ficha técnica.
Cambio del número de plazas
Si quieres aumentar o reducir las plazas de la autocaravana (por ejemplo, quitar un asiento trasero o instalar uno nuevo), necesitarás hacer una reforma legal.
Es importante dejar claro que no siempre es posible; dependerá del modelo de vehículo y lo que haya establecido su fabricante al sacarlo de fábrica. Te recomendamos consultarnos antes de hacer cualquier cambio. Podemos revisar tu caso y decirte si es viable o no.
Más info sobre cómo cambiar el número de plazas de un vehículo.

Cómo es el proceso de homologación
Si tienes claros los pasos a seguir, el proceso es muy sencillo:
- Consulta Inicial: Escríbenos por WhatsApp con una foto de la ficha técnica y dinos qué reformas quieres hacer. Te diremos si se pueden homologar y qué documentación necesitas.
- Recopilar info de la reforma: Si ya has hecho la reforma, necesitaremos fotos, especificaciones del producto y certificados del fabricante.
- Preparación de documentación: Nosotros nos encargamos de preparar todos los documentos que tendrás que llevar a la ITV.
- Pasar la ITV: Recuerda que la homologación no está terminada hasta que pasas la ITV y las reformas quedan anotadas en la ficha técnica.
Nota importante: Toda la información de este artículo está basada en lo establecido en el Real Decreto 866/2010 y en la última actualización del Manual de Reformas de Vehículos. No obstante, el criterio de aplicación puede variar según la estación ITV o el laboratorio de homologación que tramite la reforma. Por eso, antes de realizar cualquier modificación, recomendamos consultar siempre con la ITV donde vayas a pasar la inspección o con una empresa especializada como Udaya Homologaciones para confirmar la viabilidad de tu caso concreto.
Cuánto cuesta legalizar una autocaravana
El precio dependerá de las reformas concretas que se hayan realizado. Para que tengas una referencia, estos son los costes que deberás tener en cuenta:
- Proyecto técnico: 150-300€
- Certificado de taller: 70-90€
- Boletín eléctrico: 80-100€
- Tasas de la ITV: 40-80€
¡Empieza a homologar tu autocaravana!